21/05/2025  |  SIAN
La importancia de seguir los criterios ESG en el mundo actual
En un contexto global cada vez más consciente de los desafíos ambientales, sociales y éticos, los criterios ESG se han convertido en una brújula esencial para empresas e inversionistas que buscan generar impacto positivo sin comprometer la rentabilidad.

Inversores, reguladores y consumidores exigen transparencia y compromiso con prácticas sostenibles, lo que ha llevado a empresas como BlackRock, Goldman Sachs y Marriott a integrar ESG en sus modelos de negocio.

Según Bloomberg, los activos globales bajo estrategias ESG superaron los $40 billones de dólares en 2023, representando cerca del 30% de los activos gestionados a nivel mundial. Esta cifra muestra una creciente preferencia del mercado por proyectos sostenibles, resilientes y éticos.

Ya no se trata solo de "hacer el bien", sino de tomar decisiones financieramente inteligentes. Los datos lo confirman: los activos alineados con ESG registran mayores retornos, menor riesgo y una demanda en acelerado crecimiento.
¿Qué significa la sigla ESG?
ESG (Environmental, Social and Governance) hace referencia a tres criterios clave para evaluar el impacto y la sostenibilidad de una empresa: Ambiental, Social y de Gobernanza.

    • Ambiental (E): Evalúa cómo la empresa gestiona su impacto en el medio ambiente: uso de recursos, emisiones, residuos, eficiencia energética y adaptación al cambio climático.

    • Social (S): Se enfoca en cómo la empresa se relaciona con las personas: condiciones laborales, derechos humanos, diversidad, salud, seguridad y compromiso con la comunidad.

    • Gobernanza (G): Analiza la estructura de liderazgo, la ética corporativa, la transparencia, la rendición de cuentas y el control de riesgos. Además, una buena gobernanza ESG implica fomentar la inclusión de proveedores locales, aplicar principios de equidad salarial, garantizar la participación comunitaria en el diseño del proyecto y mantener transparencia en los reportes financieros y de impacto.
¿Por qué son cruciales en mercados como bienes raíces y hospitalidad?
En el sector inmobiliario y de hospitalidad, los criterios ESG no solo representan una responsabilidad ética, sino una ventaja competitiva tangible. Hoy, los activos sostenibles,  desde desarrollos urbanos hasta microresorts ecológicos, están liderando la transformación del mercado.Los viajeros son más exigentes, los inversores buscan activos resilientes y las regulaciones se vuelven más estrictas. En este contexto, seguir criterios ESG ya no es opcional: es estrategia de negocio.

  • Atractivo para inversores institucionales:

Los fondos de inversión, family offices y grupos patrimoniales están priorizando proyectos con prácticas ESG sólidas. Inversiones en hoteles ecológicos, desarrollos LEED y microresorts autosuficientes se perciben como más seguros y rentables a largo plazo.

BlackRock y Goldman Sachs por ejemplo han ampliado sus carteras inmobiliarias con énfasis en activos sostenibles, incluyendo resorts en Centroamérica y propiedades net-zero en Estados Unidos.

  • Gestión de riesgos y resiliencia

La integración de criterios ESG fortalece la capacidad de los activos para enfrentar eventos extremos, crisis energéticas y cambios regulatorios. Por ejemplo, los desarrollos en zonas costeras se benefician de diseños adaptados al cambio climático, materiales resilientes y una gobernanza sólida que permite una respuesta ágil ante riesgos.

Además, según un informe de S&P Global, las empresas con altos puntajes ESG demostraron un mejor desempeño durante la pandemia, evidenciando que la sostenibilidad también es una herramienta de mitigación de riesgos y protección del valor a largo plazo.
    • Valorización y eficiencia operativa:

Propiedades sostenibles generan mayores ingresos por operación, tasas de ocupación más altas y menores costos a largo plazo. Esto es especialmente evidente en proyectos como microresorts ecológicos, que combinan exclusividad, bajo impacto ambiental y alta demanda de mercado.

Por ejemplo, el microresort ecológico Casa Nativa Tulum logró un ROI del 18% anual durante sus primeros tres años, gracias al uso de energía solar, captación de agua pluvial y diseño bioclimático. En República Dominicana, el complejo EcoRetreat RD opera con un 95% de ocupación durante temporada alta y ha sido reconocido por su impacto social al emplear mano de obra local y ofrecer formación técnica a jóvenes de comunidades cercanas.

En contraste, los desarrollos tradicionales enfrentan mayores costos operativos a largo plazo, menor fidelidad del consumidor y un riesgo reputacional creciente en mercados exigentes. Además, su exposición a regulaciones futuras los vuelve menos atractivos para el capital institucional.
  • Cumplimiento normativo y acceso a incentivos:

Los gobiernos están ofreciendo exenciones fiscales, créditos y subsidios para desarrollos verdes.

En México, los desarrollos certificados con EDGE pueden obtener hasta un 20% de descuento en derechos municipales. En Canadá, las propiedades sostenibles acceden a subsidios federales de hasta CAD $40.000 por unidad construida con eficiencia energética. En República Dominicana, proyectos con prácticas sostenibles pueden beneficiarse de exenciones fiscales relacionadas con turismo ecológico y acceso preferente a fondos de cooperación internacional. En Estados Unidos, el gobierno federal y varios estados ofrecen créditos fiscales para construcciones con certificaciones LEED o net-zero, además de incentivos adicionales para proyectos que integran eficiencia energética y responsabilidad social en comunidades vulnerables.
    • Futuro sostenible y demanda del consumidor consciente:

Incorporar criterios ESG contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Cada decisión empresarial puede tener un impacto positivo en el planeta y en la sociedad.

Además, el nuevo perfil de huésped no solo busca lujo, sino coherencia con sus valores. La sostenibilidad, el impacto social positivo y la autenticidad local son hoy factores clave en la toma de decisiones.

Convertir la sostenibilidad en una propuesta de valor atrae a un público global con alto poder adquisitivo y fortalece la reputación de marca.
SIAN como aliado estratégico en proyectos sostenibles
En un entorno donde los criterios ESG guían las decisiones de inversión y definen la sostenibilidad a largo plazo, SIAN se posiciona como un socio estratégico en la arquitectura responsable. Más allá de ofrecer soluciones constructivas, aporta visión, tecnología y un profundo compromiso ambiental y social.
Para inversores y desarrolladores interesados en microresorts, cabañas de lujo o eco-lodges con impacto positivo, SIAN ofrece soluciones integrales, escalables y alineadas con los principios ESG. Desde el diseño hasta la implementación, cada módulo combina eficiencia, flexibilidad y bajo impacto, elevando el estándar del desarrollo inmobiliario responsable.

Pero, ¿qué aporta SIAN para un proyecto de inversión responsable?

1. Eficiencia Energética Integrada

Soluciones que maximizan el ahorro energético manteniendo confort térmico y funcionalidad durante todo el año:

 • Diseño solar pasivo y bioclimático, con orientación estratégica y techos altos.

 • Aislamiento térmico avanzado, doble acristalamiento (certificación WERS 5 estrellas) y cámaras de aire para regulación térmica.

• Infraestructura lista para integración solar personalizable, desde un 20% hasta 100% de autosuficiencia energética.

2. Gestión Inteligente de Agua y Residuos

Optimización del uso del agua y reducimos el impacto de la construcción mediante soluciones eficientes y circulares:

• Sistemas de captación y almacenamiento de agua pluvial (2,100L+), grifería eficiente y tratamiento de aguas residuales. (2,100L+), grifería eficiente y tratamiento de aguas residuales.

• Construcción limpia: el uso de paneles modulares permite una obra más ordenada, con menor desperdicio de materiales y menor impacto en el entorno.

3. Materiales Premium, Impacto Minimalista

Materiales durables, saludables y de bajo impacto, elegidos para maximizar confort interior y reducir la huella ambiental:

• Interiores con bajo impacto ambiental: acabados bajos en VOC, fibras naturales y paneles no tóxicos como Viroc.

• Uso de maderas locales con certificación FSC, superficies de materiales reciclados y revestimientos duraderos de bajo mantenimiento.
4. Soluciones Escalables y Certificables

Módulos se adaptan a distintas escalas de desarrollo y permiten cumplir con estándares globales de sostenibilidad:

• Arquitectura modular que permite desde una unidad hasta complejos completos, manteniendo coherencia estética y control de costos.

• Enfoque alineado con estándares internacionales como B Corp, facilitando acceso a incentivos fiscales, financiamiento verde y certificaciones ESG.

5. Calidad del Aire y Bienestar Interior

Creamos espacios interiores saludables, frescos y libres de contaminantes, pensados para el confort de sus ocupantes:

• Ventilación cruzada natural mediante distribución estratégica de ventanas. mediante distribución estratégica de ventanas.

• Pinturas, barnices y acabados con bajo contenido de VOC.

• Uso de fibras naturales, materiales locales y paneles Viroc para un entorno saludable y duradero.
6. Construcción Resiliente y Adaptativa:

Diseños que se adaptan al entorno, minimizan el impacto del sitio y permiten crecimiento o reubicación en el tiempo:

• Fundaciones con pilotes que minimizan el impacto en el terreno. que minimizan el impacto en el terreno.

• Módulos desmontables y reubicables según las necesidades del proyecto o las condiciones del entorno.

• División funcional entre espacios interiores y exteriores, facilitando mantenimiento y expansión.
Invertir con propósito, construir con inteligencia y liderar con impacto
El mercado ya no premia solo la rentabilidad, sino la coherencia con los valores que definen el futuro. Integrar criterios ESG no es una moda, es una necesidad estratégica para destacar en un entorno competitivo. Con SIAN como aliado, los proyectos se transforman en plataformas de impacto positivo, capaces de atraer inversión, fidelizar al nuevo viajero consciente y construir un legado que perdure.

Integrar ESG hoy es asegurar el éxito del mañana.
Comentarios
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.